Si buscas una empresa de Seguridad Vial en Chile comprometida y con experiencia en el medio, no puedes perder más tiempo buscando, AFIN es la respuesta a esa búsqueda.
Existen (no muchas) empresas en Chile dedicada al rubro de la Seguridad Vial, por lo que elegir se hace mucho más difícil dada la poca variedad de alternativas.
Si comparamos a Chile con los distintos países de la OCDE, este presenta las peores cifras de inseguridad vial. El costo anual de la inseguridad en Chile equivale al 2,2% del PIB y produce, entre otras pérdidas, el fallecimiento de más de 5 personas cada día en promedio.
En este contexto AFIN se ha convertido en una solución efectiva para los distintos proyectos públicos que se han creado en las regiones del país, debido no solo a la calidad que posee en sus productos y en su metodología de trabajo, sino que también tenemos un compromiso abierto con la Educación Vial a nivel país.
Contamos con una amplia cartera de clientes y un extenso portafolio que va desde lo que es la demarcación Vial, hasta la creación de ciclovías en las distintas zonas del país, apelando fundamentalmente al largo plazo en lo que hacemos, para así que el más beneficiado sea el peatón.
Si necesitas cotizar, preguntar o lo que necesites, puedes contar con nosotros, intentaremos responder a todas tus dudas para así poder generar lazos que nos ayuden a mejorar el bienestar de la población.
También puedes revisar nuestras Redes Sociales para aprender y ver lo que hacemos para estar al tanto de las últimas novedades en temas de Seguridad Vial, ciclovías, entre otros.
Sin duda que mientras antes aprendan los niños, antes pueden ayudar a otros, poder comprender la importancia de la Educación Vial para niños es urgente en un país como Chile.
Para que te hagas una idea, cada día mueren más de 500 niños en el mundo y miles terminan con lesiones graves o menos grave, esto en parte de debe al poco (o nulo) conocimiento que poseen los niños acerca de un tema tan importante como este.
Y es que no es solo un accidente común, sino que es la vida la que en muchas ocaciones está en juego, por lo que poseer herramientas que nos ayuden a entender el funcionamiento de una sociedad nos ayudará a evitar en la medida de lo posible algo aun peor.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud de Chile, los accidentes vehiculares y de tránsito son la PRIMERA causa de muerte externa en niños entre 1 y 14 años y también es la segunda entre los jóvenes.
Por otra parte, según las estadísticas de Carabineros de Chile, sólo en 2015 murieron 114 menores de 18 años en siniestros viales, mientras se registraron 7.291 lesionados en ese rango etario, con heridas de diversa consideración.
Una manera de hacerlo es compartir los datos duros respecto a este tema, de esta forma se puede crear cierta tolerancia respecto a tener más cuidado o estar más atentos cada vez que salimos a las calles.
A su vez es importante fomentar la lectura y audiovisuales para explicarle a los niños que este tema de la seguridad Vial es muy importante y que el aprender de aquello nos da mejores herramientas para resolver algún problema que tengamos y sobre todo lo haremos con fundamentos.
Revisa nuestro Instagram
Si quieres aprender más temas Click Aquí
Todos sabemos la importancia de la seguridad y demarcación vial en nuestro país, en ese mismo contexto hay ciertos elementos que tienen que ser prioritarios, como la calidad de los productos que se utilizan para señalizar mensajes, la pintura Ralva Chile es especial para este punto.
Dentro de la categoría de pinturas para señaléticas tenemos distintas variantes dependiendo del contexto, ciudad, clima, entre otros. Aquí pasamos a describir cada uno de ellos.
Excelente producto de mucha calidad, posee una gran retención de la pintura y micro esferas, posee una gran durabilidad y versatilidad, además de poseer certificados de Unión Europea
Considerado como la mejor solución para pintar superficies que vayan a ser utilizadas por vehículos tanto ligeros como pesados por su resistencia a la abrasión y su antideslizamiento, todo esto aumenta las condiciones de seguridad vial que se le ofrece al usuario. Gran dureza y flexibilidad, resistentes a gasolinas ligeras, su formulación contiene cristobalita micronizada que le confiere una micro-rugosidad para favorecer el antideslizamiento y la resistencia al desgaste
Posee antideslizante, de muy fácil aplicación y elevado rendimiento, secado rápido, gran dureza y flexibilidad.
Pintura de dos componentes disuelta en disolventes orgánicos, pintura recomendada para estacionamientos que desgasten el pavimento (ejemplo estacionamiento Transantiago), resistentes a aceites, gran resistencia a la abrasión y a esfuerzos mecánicos, resistente a ácidos, álcalis, aceites y gasolina.
Recomendada especialmente cuando el pavimento presenta fisuras (grietas) ya que como se aplica más de 1 mm se recupera el aspecto del pavimento, excelente adherencia sobre suelos bituminosos y hormigón -
Puedes leer sobre nuestro Plan de Seguridad Vial en Chile
Revisa nuestras redes sociales Instagram – Facebook – LinkedIn
Sin duda que un país y más específicamente una ciudad necesita por obligación en los tiempos actuales poseer una Demarcación Vial Chile.
En nuestro país la información y la utilidad acerca de la Demarcación Vial es muy escasa, por lo que en muchos casos genera confusión o incluso accidentes que puede ser totalmente evitables.
Es sin duda un elemento imprescindible para una ciudad en nuestro país, su rol muchas veces pasa desapercibido pero sin el todo sería un caos. El uso de la Demarcación Vial genera una especie de norma común no establecida físicamente pero que todas las personas se rigen en función de esta.
Su finalidad es establecer la coordinación de una sociedad en distintas variantes (peatones, automóviles, ciclistas, motociclistas, camiones, entre otros.) para así generar un orden en el que cada parte no tenga problemas en comprender al otro.
Existen 3 tipos de demarcación, estas son:
esta hecha en base a polímero acrílico pigmentado. Los polímeros de esta son solubles en agua, por lo que puede ser fabricada en base acuosa o solvente, ideal para la demarcación vial Chile.
Es un tipo de pintura en polvo. Para su aplicación esta debe calentada para transformarse a estado líquido. Una vez aplicada, comenzará a enfriarse y quedara en óptimas condiciones para un uso diario.
Es un tipo de pintura en base a dos componentes en base a resinas MMA, ademas de ser libre de solventes, tiene una muy alta durabilidad y es muy económica. Posee gran elasticidad permitiendo una mejor adherencia en el pavimento.
Es importante comprender la importancia de una buena demarcación, no sólo hablando de los elementos sino que también de su calidad y durabilidad en el tiempo, ya que en muchos lugares se pueden ver que las demarcaciones han sido consumidas por el tiempo y uso.
Afecta directamente a todas las personas que transitan por aquellos lugares por lo que es necesario generar una mantención cada ciertos años.
Puedes leer sobre nuestro Plan de Seguridad Vial en Chile
Cada día la ciudades crecen más y más, por lo que siempre es importante ir creando y mejorando un Plan de Seguridad Vial Chile que sea claro pero a su vez muy eficiente, con el objetivo principal de disminuir la tasa de accidentes en peatones y usuarios de vehículos
Por esto mismo como empresa AFIN suministros nos hemos enfocado a lo largo de los años en satisfacer las necesidades viales que hay en el país entregando servicios y productos de alta calidad a los usuarios.
En Chile tenemos un bajo porcentaje de conocimiento en cuanto a la seguridad vial en Chile, por lo que en muchas ocasiones se crean problemas sociológicos debido a la poca conciencia que hay en los usuarios que sin darse cuenta utilizan esta información cada vez que salen de sus casas.
A su vez esto mismo provoca que tengamos en mayor grado una tasa alta de accidentes peatonales y de personas que viajan en sus vehículos, ya sea por seguridad BIAL en mal estado o poco clara.
En AFIN Suministros contamos con toda la implementación necesaria con la más alta calidad del mercado para asegurar un buen Plan de Seguridad Vial a lo largo de todo el país.
Puedes hacernos a través de nuestras redes sociales o bien puedes escribirnos directo desde nuestra web, respondemos en un plazo de 48 horas como máximo.
Mientras mejor planifiquemos un buen esquema público de seguridad vial, más lo van a agradecer los millones de personas que lo podrán utilizar en el mediano plazo.
Ir a la página de contacto CLICK AQUÍ
Instagram - Facebook - LinkedIn
Usados para detectar la velocidad con el propósito de disminuir accidentes.
El equipo puede ser programado con distintos horarios y límites de velocidad de acuerdo con la necesidad, por ejemplo: de 6:00 a 9:00 un límite de velocidad, de 12:00 a 15:00 otro límite de velocidad, de 18:30 a 20:00 otro. Para la velocidad aceptable el radar la mostrará la información en color verde y para las velocidades sobre el límite el radar las mostrará en color rojo.
Para la sincronización horaria la tarjeta electrónica cuenta con un reloj interno soportado por una batería de litio CR1220.
Las barreras metálicas de contención son defensas viales utilizadas con el fin de otorgar y aumentar la seguridad en carreteras y caminos, reduciendo considerablemente la gravedad de accidentes.
Las tipologías de las barreras instaladas por AFIN Suministros son.
Las barreras son confeccionadas de acero galvanizado y certificadas ISO CASCO 5
Fichas técnicas:
Corresponde a la señalización horizontal del tránsito cual se representa por demarcación de líneas, símbolos, letras, etc. Generalmente se utilizan pinturas acrílicas con base solvente o acuosa, además en algunos casos se utiliza pintura termoplástica, plástico en frío o termospray.
Las líneas se pueden clasificar en líneas longitudinales y transversales, las longitudinales son líneas de eje de pistas de borde de calzada, prohibición, transición. Las transversales son, líneas de detención y sendas.
Dependiendo del tipo de ruta a demarcar, si corresponde a camino o carretera se utilizan diferentes anchos de demarcación y tipos de pintura cuales son definidos por las especificaciones técnicas de contrato o instrucción de la inspección fiscal, según sea el caso.
También hay que considerar que existen demarcaciones certificadas y convencionales, las que realiza AFIN Suministros son demarcaciones convencionales.
Los tipos de líneas a demarcar son 6:
El objetivo de estas es reforzar la visibilidad del conductor y por ende la seguridad de la vía, las tachas no pueden tener un alto mayor a 13 cm y las caras reflectantes no pueden generar un ángulo mayor a 60° con la horizontal.
Los colores tienen diferentes objetivos:
Descargar ficha técnica de tachas reflectantes CLICK AQUÍ